El Electronic Game Show (EGS) es el evento más importante de la industria del videojuego en nuestro país. La edición de este año tendrá como marco el festejo de su 15 aniversario. Una historia llena de gratos recuerdos para muchos gamers quienes han podido tener un acercamiento con la industria a través de este evento.

Durante la década de los 90’s se empezó a dar cobertura en nuestro país a lo que acontecía en la industria a través de las primeras revistas de videojuegos y programas de televisión, la mayoría de los gamers que vivimos aquella época no podíamos perdernos cada uno de sus números o programas para poder estar al tanto de los nuevos lanzamientos. Pero conforme la cantidad de personas que tenían de pasatiempo jugar videojuegos iba aumentando, se fueron necesitando de contenidos de mayor calidad en los medios de comunicación y pronto un evento de la talla de la E3 sería requerido en nuestro país.
Así nace Electronic Game Show en 2002, el primer evento de este tipo en Latinoamérica que se realizó en el WTC de la Ciudad de México. A partir de su primera edición, la EGS ha buscado congregar a la videojugadores en un evento que al igual que la industria, han tenido que evolucionar para ofrecer lo mejor de lo mejor.
Con cada edición se han aprendido grandes lecciones que se ven reflejadas en las nuevas propuestas que se fueron añadiendo al evento y que buscan combinar todas las áreas de la industria.
MI EXPERIENCIA

La primera vez que pude asistir fue en el lejano 2006 y por accidente, mi intención en aquella ocasión era acudir a algún evento de terror que se llevaría a cabo en el toreo de cuatro caminos de la Ciudad de México. Al llegar a la taquilla el empleado en turno me advirtió de la porquería que estaba a punto de presenciar logrando hacer que cambiara de opinión. Como quería asistir a algún evento ese día, vi que se estaba llevando a cabo el EGS, compre mi boleto y me moví para ver que encontraba.
La edición de ese año contó con la presencia del XBOX 360 y del Nintendo WII (junto con Reggie Fils-Aime presidente de Nintendo of America) quienes se llevaron el evento de aquel año. Como era una de las atracciones principales, acudí al Stand de Nintendo que era muy grande y contaba con algunas consolas Wii donde podías jugar el Zelda Twilight Princess y el Wii Sports, tenías que formarte mucho tiempo para poder jugar pero con lo poco que pude hacerlo más la grata experiencia que me lleve en su stand, decidí realizar la preventa del Wii ahí mismo.
Ese año también había un pequeño espacio donde podías ver el PlayStation 3 (que sería lanzado más adelante) al cual no acudí debido a que ya estaba cansado de las filas. El stand de Xbox (el más grande) estaba lleno al tope demostrando la gran aceptación que la consola de Microsoft tiene aun actualmente en nuestro país. Muchos más stands de ventas de playeras, accesorios y de empresas que vendían videojuegos eran parte del evento.
Desde entonces no he vuelto asistir por diversas situaciones, pero he podido leer y escuchar varias experiencias acerca del evento (buenas y malas) y de los cambios que se han hecho en él.
EGS INDIE BOOTH

En lo personal creo que un espacio que se ha llevado las palmas por el apoyo a la industria nacional es: el EGS INDIE BOOTH (antes Developers). Un espacio destinado para que las empresas, desarrolladores independientes y entusiastas de la industria mexicana se den cita para poder compartir experiencias, mostrar su trabajo, establecer relaciones de trabajo y buscar ofertas educativas o de empleo. La respuesta a este evento ha sido muy satisfactoria por parte de los asistentes y la prensa en años anteriores, esperemos rinda frutos en el futuro para los desarrolladores mexicanos.
Aunque faltan de anunciarse la mayoría de las actividades e invitados de este año, esperemos los organizadores tiren la casa por la ventana para celebrar el 15 aniversario del EGS este 30 de septiembre, 01 y 02 de octubre en la Ciudad de México.
Deja una respuesta